
¿Por qué aprender gerencia de proyectos?
La gerencia de proyectos nos prepara para alcanzar el éxito a través de la comprensión de la
complejidad del mundo que nos rodea, y para eso debemos crear un modelo que represente la
situación actual y la forma de proceder para llegar a la situación esperada, utilizando
conocimientos, herramientas y técnicas para gestionar esa realidad a través de dicho modelo. Este
modelo será afectado por cambios, conflictos, riesgos y restricciones que son inevitables en todos
los proyectos.
Una vez que adquirimos los conocimientos, las herramientas y las técnicas, gestionar se convierte
en una disciplina, un método, un poco de ciencia, arte e investigación, y todo esto durante el ciclo
de vida del proyecto, es decir, durante la ejecución de sus fases. No importa el enfoque de
planificación seleccionado y, además, todo esto está impactado por nuestra propia personalidad
para lograr ese objetivo. Todos los gerentes son distintos, todos interpretan y modelan la realidad
de manera individual, con base a su comprensión del entorno, cultura, experiencia y
emocionalidad.
No creo que un robot pueda ser un gerente, aunque ciertamente un robot tendrá más habilidad para
hacer cálculos, para evaluar una mayor cantidad de escenarios e incluso dar recomendaciones, pero
por ahora, no toma las decisiones. En la Gerencia de Proyectos el trato con los interesados y el
equipo seguirá siendo realizado por el gerente del proyecto y aunque dicha gestión debe ser lo más
automatizada posible, nunca dejará de ser humana.
Mantener al equipo de trabajo motivado y a los interesados involucrados en el proyecto es todo un
reto, una necesidad, una competencia imprescindible en un buen gerente.
Como dicen por ahí: Con los bueyes que tengas ararás la tierra.
No se puede dar lo que no se tiene. ¿Cómo identificamos la necesidad de un interesado? ¿Cómo
aseguramos que un entregable cubra esa necesidad? ¿Cómo hacemos un cronograma, estimamos
costos, aseguramos calidad, nos comunicamos con nuestro entorno? ¿Cómo hacemos todo esto sin
una formación teórica formal, completa, basada en la experiencia y en las mejores prácticas?
Simplemente no se puede hacer bien, y si se intenta se hará de manera muy precaria, poniendo en
riesgo el éxito del proyecto.
Gestionar un proyecto implica asegurar que se agrega valor a una organización y eso debe estar
presente constantemente en el responsable del proyecto, no sólo asegurarlo sino incluso mejorarlo,
de ahí se desprende el concepto de Economía de Proyectos.
Si queremos aprender, busquemos a los mejores, tengamos cerca a aquellos que estén dispuestos
a enseñarnos, utilicemos la tecnología, vamos a conectarnos con la emocionalidad de los
interesados siendo metódicos y disciplinados, pero muy flexibles, dispuestos adaptarnos a nuevas
situaciones; de esta forma aumentará la probabilidad de éxito en los proyectos.
La gerencia de proyectos es para individuos que dedican mucho tiempo a pensar, a leer los
mensajes ocultos para el común de los mortales, evaluar y corregir situaciones para pronosticar la
continuidad del proyecto, de la mejor forma posible.
La gerencia de proyectos nos provee de los indicadores para medir todas las variables necesarias
a una fecha de corte, y también, para calcular el desempeño que debe obtenerse para cumplir con
las restricciones del proyecto. En este sentido, utilizar la tecnología para calcularlos, interpretarlos
y mejorarlos es una obligación del Gerente de Proyecto.
La gerencia de proyectos es una carrera espectacular, nos prepara para afrontar la incertidumbre,
los riesgos y los conflictos que encontramos para cumplir con la expectativa del cliente. Tal vez
por eso la certificación como Project Manager Professional (PMP) del Project Management
Institute (PMI) es una de las certificaciones en gerencia más buscadas y mejor pagadas en el
mundo.
¿Interesado en ser gerente de proyecto? Prepárese con aquellos que tienen experiencia, que son
críticos de lo que hacen, que buscan la mejora continua, que nunca dejan de estudiar y que están
ávidos de enseñar lo que saben, esos son los mejores.
Martin Serpa
Presidente del PMI Capítulo Venezuela
http://pmivenezuela.org
Twitter: https://twitter.com/pmi_v
Facebook: https://www.facebook.com/PMICapVzla/
Instagram: https://www.instagram.com/pmi_v/
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/pmi-venezuela-chapter/